reformas para personas con movilidad reducida

Movilidad Reducida

Índice

Reformas para personas con movilidad reducida


Una vivienda accesible o adaptada es aquella que está exenta de barreras en su entono. De esta manera, las personas mayores, con movilidad reducida o con discapacidad puedan continuar viviendo en sus hogares incluso solas y con la máxima seguridad. Es posible que haga falta hacer reformas para personas con movilidad reducida: ampliar las zonas de paso, instalar puertas correderas e incluso unificar estancias, eliminando tabiques entre zonas comunes como salón y cocina, o privadas como dormitorio y baño. En el caso de que la vivienda tenga varios pisos sería conveniente poder instalar una plataforma elevadora.

La domótica es un buen aliado a la hora de las reformas para personas con movilidad reducida. Centralizar tareas como la apertura de puertas por presencia, manejar persianas y toldos, abrir y cerrar ventanas o controlar la iluminación desde un solo punto, son primoriales.

Hoy en día, en la mayoría de las edificaciones de nueva construcción ya se aplica la normativa para que sean accesibles. Sin embargo, los inmuebles que tienen más de 25 años no suelen estar adaptados. De modo que para casi 4 millones de personas, encontrar una casa adaptada a sus necesidades puede ser una odisea y necesitan reformas para personas con movilidad reducida.

Los requisitos para que personas con movilidad reducida tengan el máximo grado de autonomía y confort posible en una vivienda son las siguientes:


  • Las puertas de acceso a la vivienda y estancias principales deben tener 80cm de ancho para que una silla de ruedas pueda pasar sin dificultades. La instalación de puertas correderas facilita enormemente la accesibilidad.
  • Las agarraderas de paredes tienen que estar situadas a una distancia adecuada para que puedan ayudar a mantener el equilibrio.
  • Los pasillos y puntos de giro tienen que ser fácilmente maniobrables con una silla de ruedas. Los pasillos en línea recta deben tener un ancho de 90cm como mínimo. Se debe poder realizar un círculo de 120cm de diámetro libre de obstáculos frente a la puerta de entrada.
  • Los suelos deben ser antideslizantes y sin irregularidades u obstáculos.
  • El alcance de una persona en silla de ruedas está entre 0,4 y 1,40 m de altura, de modo que enchufes y mobiliario deben adaptarse a estas alturas.
  • Frente a la puerta de la cocina y frente al fregadero se debe poder realizar un giro de 1,20m de diámetro libre de todo obstáculo.
  • En el baño se debe poder acceder frontalmente al lavabo y lateralmente a la ducha. El suelo ha de ser antideslizante en seco y en mojado.
  • El lavabo no debe tener pedestal, debe estar colocado a 80cm del suelo y tener una altura libre bajo él de 65cm para permitir el acceso.
  • La ducha debe contar con barras de apoyo y sujeción, además de tener un asiento o banco en su interior.

Reformas para personas con movilidad reducida o discapacidad según el BOE


El BOE lo deja bien claro: a día de hoy todos los edificios residenciales deben contar con accesso total para personas con movilidad reducida. Sin embargo, es dentro de una vivienda donde la cosa se complica. Ya sea por no tener los espacios bien distrubuidos o habilitados o por una incorrecta ubicación de muebles, la gran mayoría de viviendas no están adaptadas para personas con movilidad de reducida.

Eliminar las barreras de acceso


Es el punto principal y el primer objetivo que se fija para hacer reformas para personas con movilidad reducida. Si alguien con silla de ruedas no puede entrar en una casa, directamente no podrá vivir en ella. Por eso mismo hacemos que las puertas dejen un marco de 80 centímetros con una orientación de apertura de entre 120 y 150 centímetros, para que se pueda maniobrar correctamente.

Reformas útiles que den calidad de vida


No todo se trata de quitar barreras. La calidad de vida es esencial en cualquier vivienda. Por eso mismo, una recomendación clave y barata en una reforma o rehabilitación para personas con movilidad reducida es la de instalar pomos bajos, que no sean redondos ni terminados en punta (para que no se enganche la ropa), todo con el objetivo de aumentar la facilidad de acceso.

Por otro lado, ventanas, puertas a exteriores (terrazas, cristaleras, …), enchufes y cualquier cosa no debería hallarse por encima del metro y medio.

Diseño y utilidad sí pueden ser compatibles


Las personas con movilidad reducida también necesitan de una casa acogedora y a la que llamen hogar. Por ello, tenemos soluciones pensadas para todos los gustos y necesidades. Pida presupuesto gratuitamente y sin compromiso sobre su reforma o rehabilitación para personas con movilidad reducida.

Pida Presupuesto o Asesoramiento